alimentacion sostenible y saludable

Siempre oímos hablar de lo necesario que es mantener una alimentación saludable para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. Sin embargo, dejamos de lado otro aspecto muy importante: ¿cómo afecta nuestra dieta al bienestar social y la salud del planeta?

La mejor receta para alimentar a la población mundial sin destruir el planeta es a través de una alimentación sostenible y saludable. La alimentación es un acto voluntario, consciente y educable. Esto se traduce en una realidad que muchas veces pasamos por alto: tenemos el control total de qué comemos, cuándo lo comemos y cómo lo comemos.

Por ello, es necesario organizar y establecer una dieta sostenible y saludable. No sólo para nuestro bienestar personal, sino para el de todo lo que nos rodea. En este post te explicamos cómo llevar a cabo una alimentación sostenible y saludable y cuáles son todos sus beneficios.

¿Empezamos?

 

Lo primero es lo primero: qué es una alimentación sostenible y saludable

Una alimentación sostenible es la que se basa en una propuesta avanzada que busca mejorar la salud de las personas a través de los alimentos que ingieren. Todo esto a través de la implementación de modelos agrícolas, ganaderos, de distribución e industriales que garanticen una producción mundial suficiente para todos. Pero, sobre todo, que pueda mantenerse indefinidamente sin limitar los recursos de nuestro planeta.

Existen dos premisas que son imprescindibles para que este tipo de alimentación sea posible:

  • Se deben cambiar los modelos actuales de producción de alimentos.
  • Debemos modificar nuestros hábitos de consumo hacia otros más saludables y respetuosos con el medio ambiente.

Llevar a cabo una alimentación sostenible no se trata de una moda ni una declaración de intenciones, sino de una filosofía o modo de vida. Se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, junto con otros igual de importantes como el fin de las hambrunas y la pobreza, la salud y el bienestar, el crecimiento económico, producción y consumos responsables, entre otros.

Gracias a una alimentación sostenible y saludable se podrían producir alimentos con una huella ambiental mínima, es decir, con escaso uso de agua, consumo de energía, explotación de la tierra, y emisión de gases.

 

Claves para una alimentación sostenible y saludable

Aunque existen muchas opiniones, la mayoría de los expertos consideran que para conseguir una alimentación sostenible y saludable es necesario seguir una serie de pautas:

  • Priorizar el consumo de productos de origen vegetal. Aumentar el consumo de frutas y verduras de temporada, locales y ecológicas, y adquiridas en circuitos de proximidad cortos. 
  • Menor consumo de alimentos de origen animal. Se deben priorizar los productos de origen vegetal sobre los de origen animal, sobre todo aquellos de ganadería extensiva ecológica.
  • Monitorear lo que bebemos. Respecto a las bebidas que consumimos, el agua sin embotellar es la mejor opción para hidratarse. La presencia de plásticos en los envases, que hay que evitar siempre que sea posible.
  • Disminuir el consumo de alimentos ultraprocesados. Es decir, los que no contienen ingredientes frescos. Deben reducirse el consumo de azúcar, grasas saturadas y la sal. La dieta ideal está basada en alimentos frescos, locales y de temporada.
  • Evitar el derroche de alimentos. Sobre todo, en los hogares y restaurantes, donde tendría que revisarse la cantidad de alimentos que dejamos en el plato.  
  • Planificar los menús y las compras. Este es un aspecto clave no sólo para nuestra salud física, sino también económica. Evitar la toma de decisiones rápida y de última hora, que normalmente suele priorizar los alimentos menos saludables y sostenibles.
  • Empieza a cocinar más y a disfrutar de la comida. No hay nada mejor que una buena comida casera. Aunque no tengas tiempo, saca un hueco una vez a la semana y congela varias porciones que podrás consumir poco a poco.

 

Beneficios de una alimentación sostenible y saludable

Una alimentación saludable y sostenibles es necesaria por muchas razones, pero la más importante es la siguiente: estás contribuyendo no sólo a la mejora de tu bienestar físico y mental, sino también a la del medio ambiente y todo lo que nos rodea.

En un ámbito más concreto, la práctica de una buena alimentación saludable y sostenible es beneficiosa por muchos motivos:

  • Estás actuando contra el cambio climático

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que la industria alimentaria es responsable del 30% del consumo energético mundial y de un 22% de los gases que provocan el calentamiento global. Greenpeace lo señaló en su informe de 2018 sobre sostenibilidad alimentaria: la ganadería supone el 14% de estas emisiones a escala planetaria. Los cálculos de la Food and Agriculture Organization (FAO) señalan que para el año 2050 seremos más de 9.000 millones de seres humanos en el planeta y que vamos a necesitar producir un 60% más de alimentos.

Un control de lo que comemos y cómo lo comemos, seguido de llevar a cabo una dieta sostenible y saludable es el primer paso que debemos dar todos para frenar el impacto negativo de la industria alimentaria en el medio ambiente.

  • Mayor energía mental y física

Seguir una dieta saludable y sostenible es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. No sólo te ayuda a lograr tus objetivos físicos, sino que también es una herramienta perfecta para luchar con todas las barreras mentales que habías establecido anteriormente.

  • Proteges el medio ambiente

Es un dato real que la producción sostenible de alimentos es un factor clave que prevendría la deforestación, al dedicarse menos tierra a la ganadería.

  • Mejora la salud y contribuye a la seguridad alimentaria

Según un estudio publicado en 2019 por la revista científica The Lancet, seguir una dieta más sostenible podría evitar 11 millones de muertes prematuras en el futuro.

  • Un sistema inmune más fuerte

Una dieta equilibrada y sostenible, como ya hemos mencionado en líneas anteriores, es imprescindible para sentirnos mejor física y mentalmente. Esto también se traduce en un sistema inmunológico mucho más fuerte, lo que aporta más capacidades para combatir con las defensas bajas, enfermedades o cualquier virus que pueda aparecer.

  • Favorece la supervivencia de especies amenazadas

Se estima que entre un 20 y 40% de especies de mamíferos y aves que habitan en la tierra pueden extinguirse si continuamos con las tendencias alimentarias actuales. Es un dato comprobado que, si se empieza a seguir una alimentación sostenible y saludable, entre el 20 y el 40% de los mamíferos y aves que podrían extinguirse para 2060 tendría alguna opción de sobrevivir.

 

Quiero seguir una dieta sostenible, pero no sé por dónde empezar

No te preocupes, porque has llegado al lugar adecuado. En Nattive apostamos por seguir una dieta equilibrada, saludable y sostenible, con los mejores alimentos para mantenernos activos y felices tanto física como mentalmente.

Contamos con varios profesionales expertos en la salud alimentaria, por lo que somos el aliado perfecto para resolver cualquier duda que pueda surgir. Tan sólo ponte en contacto con nosotros y ¡listo!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *