Según los datos del estudio ALADINO, un 23,3% de los niños en España tiene sobrepeso, y un 17,3% presenta obesidad. Esto se traduce en que un 40,6% del total de la población infantil tiene exceso ponderal.
Y no es para menos. Vivimos en un entorno que nos enseña a comer mal. Productos azucarados con grasas saturadas y relativamente asequibles para todo el mundo. Y son productos que están en todos lados. En el supermercado de al lado de casa. En las fiestas de cumpleaños. También en el bazar al lado del colegio.
La infancia es el primer punto donde debemos sentar las bases de la educación alimentaria. No sólo para conseguir la nutrición infantil en los colegios. También para garantizar que cuando esos escolares se conviertan en adultos hayan adquirido hábitos alimentarios saludables y equilibrados.
¿Cómo podemos conseguir esto? El principal punto donde tenemos que centrarnos es en los colegios.
¿Qué es la nutrición infantil?
La nutrición infantil hace referencia a los alimentos que consume un niño o bebé para recibir los nutrientes que necesita para vivir. Entre estos nutrientes se incluyen: vitaminas, carbohidratos, proteínas, grasas, agua y minerales.
La nutrición infantil está compuesta por dos etapas:
- Preescolar: va desde el primer año de vida hasta los 8 años.
- Escolar: abarca desde los 6 hasta los 10 años.
Los nutrientes en las cantidades correctas le dan energía al niño para que crezca, aprenda y esté activo. Es por ello por lo que necesita consumir las calorías necesarias para su actividad diaria.
La importancia de una nutrición adecuada
Una mala nutrición puede ocasionar problemas de salud, sobrepeso y obesidad. Normalmente, los problemas de salud relacionados con la mala nutrición infantil tienen consecuencias muy graves, que no sólo se pueden apreciar en la salud física, sino también en la salud mental.
El elemento clave para evitar que se den estos problemas es la educación alimentaria. Hacer que los niños aprendan desde pequeños hábitos alimenticios saludables puede ayudar a prevenir estos problemas de salud en edades adultas.
La cifra de niños con problemas de sobrepeso u obesidad crece cada día más. Es más común encontrar a niños comiendo productos llenos de grasas saturadas que haciendo actividades físicas en su día a día. Estos problemas de peso que se desarrollan en la niñez pueden conducir a enfermedades relacionadas con el peso, el cáncer, enfermedades del corazón, presión arterial alta o diabetes; por lo que es muy importante estar bien informados.
El papel que juegan los colegios en la nutrición infantil
La escuela es un lugar ideal para inculcar a los niños y niñas hábitos de vida saludable debido al tiempo que pasan en ella. Dentro de este establecimiento, se encuentra una de las herramientas más valoradas y representativas del colegio: el comedor escolar.
El comedor escolar es el elemento clave que contribuye a que los niños lleven una alimentación adecuada a su edad. Detrás de los comedores infantiles hay equipos de profesionales altamente cualificados y preparados para elaborar dietas exclusivamente diseñadas para esas edades. Además, se habitúan a comer una mayor variedad de alimentos.
El comedor escolar es un servicio educativo que debe complementar la labor de la escuela y cuyos objetivos a conseguir deben ser:
- Desarrollar hábitos y actitudes saludables del alumnado.
- Garantizar una dieta sana y rica que favorezca la salud y el crecimiento.
- Desarrollar el compañerismo, el respeto y la tolerancia.
- Favorecer la continuidad de la jornada escolar con actividades complementarias y extraescolares.
- Contribuir a la organización de la vida familiar cuando el padre y la madre trabajan.
Importancia del catering escolar para conseguir una nutrición infantil adecuada
Una nutrición infantil adecuada tiene que ver directamente con los alimentos que los niños se llevan a la boca. El punto clave que va a garantizar una correcta nutrición infantil en los colegios es ofrecer un catering escolar que cumpla con todos los objetivos de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en cuanto a alimentación infantil se refiere.
- Los menús escolares deben estar basados en la pirámide alimentaria y estar supervisados por dietistas/nutricionistas que aseguren que se mantiene el correcto equilibrio nutricional.
- Deben tener en cuenta las alergias e intolerancias alimentarias y ofrecer dietas alternativas para aquellos niños que, por ejemplo, realicen una alimentación vegana o no consuman ciertos alimentos por motivos culturales o religiosos.
- Tienen que favorecer el consumo de alimentos frescos, de temporada y de proximidad. En caso de que ya lo hagan, demandar la introducción de alimentos eco que contribuyan a la sostenibilidad socioambiental.
- Se deben cumplir las normas higiénico-sanitarias que garanticen una cocina segura, tanto en la elaboración como el servicio.
- Debe ser variado y equilibrado. De esta manera rompemos con la monotonía y el aburrimiento que supone preparar las mismas comidas todos los días.
- Incluir nutrientes esenciales. No deben faltar los nutrientes esenciales en la etapa infantil y necesarios para un correcto crecimiento.
Ejemplo de un menú infantil saludable y nutritivo
Nattive es una empresa con gran recorrido en el mundo de la alimentación. El servicio de Nattive Kids, ofrece menús saludables dirigidos a las generaciones más pequeñas, con el objetivo de mejorar su desarrollo nutricional y sensorial. Nuestras ofertas van desde menús especiales para intolerancias hasta menús adaptados a cada etapa en la que se encuentren los niños.
¿A qué esperas para hacer felices a los más peques?
Con Nattive Kids puedes conseguirlo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!