catering ecologico

Lo escuchamos en todas partes: una buena alimentación es el pilar fundamental de una buena salud. Tanto física como mental. Por este motivo, es imprescindible que se preste atención a todo lo que nos llevamos a nuestro organismo, cuidando lo que comemos y llevando una dieta equilibrada.

A pesar de la importancia de este concepto, existe un ámbito en el que muchos padres están despreocupados o incluso desvinculados: el catering que reciben sus hijos en la escuela. Más de la mitad de los niños matriculados en colegios pasan sus horarios de comida en los comedores escolares. Comedores por los que los padres pagan una cantidad de dinero para que sus hijos reciban todos los nutrientes y comidas necesarias para seguir con su día a día.

 

La realidad es que la mayoría de los comedores escolares no prestan atención a las necesidades de los niños, ofreciendo alimentos ricos en grasa y carbohidratos simples. Esto puede afectar a la salud de los niños tanto a corto como a largo plazo. Sin embargo, existen otras alternativas mucho más saludables y ricas en nutrientes que se pueden adoptar en los comedores escolares: un catering ecológico y sano.

 

El problema

Según el Ministerio de Sanidad, un 61% de los comedores escolares, es decir, más de la mitad, se nutre de las grandes cadenas de distribución que se dedican al catering. Estas cadenas suelen realizar una comida de una calidad bastante cuestionable, con alimentos llenos de grasas saturadas y carbohidratos simples, aderezados además con un plus de aditivos alimentarios.

Son cada vez más las organizaciones y plataformas sociales (ecologistas, agricultores, salud pública, centros escolares, investigadores, etc.) que están apostando y presentando un manifiesto “Por una compra pública alimentaria saludable y sostenible en nuestro país”.

No sólo estamos hablando de un problema nacional, sino que se da en diferentes partes del mundo. La Unión Europea lo deja claro en su Compra Pública Verde: los gobiernos nacionales deben establecer un porcentaje mínimo de alimentos de producción ecológica en los servicios contratados, además de otros aspectos medioambientales.

Es más, la Directiva Europea 2014/24/UE insta a los poderes adjudicatarios que a la hora de decantarse por la mejor oferta en las licitaciones tengan en cuenta no solo el precio sino los criterios sostenibles.

 

Por qué es tan importante el catering en los comedores escolares

En una actualidad tan desarrollada, tanto a nivel informativo y educativo, ha llegado el momento de hacer las cosas bien en los centros escolares. Ya no sólo estamos hablando del cambio hacia un mundo mucho más sostenible, sino de velar por la salud de nuestras próximas generaciones.

El primer paso para hacerlo es a través de los comedores escolares. Una alimentación equilibrada, sostenible y ecológica en los comedores escolares es fundamental por muchas razones:

Frenar la obesidad infantil

Según datos de la OMS, España es el tercer país de Europa con mayor índice de obesidad infantil y juvenil, detrás de Grecia e Italia. La propia OMS afirma que la obesidad o acumulación excesiva o anormal de grasa supone un riesgo especial para la salud, sobre todo si se da en la infancia.

Las organizaciones deben actuar de acuerdo a las recomendaciones de las políticas públicas sobre alimentación de organismos internacionales como FAO y la OMS, o los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, entre otros.

  • La mejor manera de frenar la obesidad infantil es a través de una alimentación saludable, basada en una dieta variada y equilibrada, que no sólo contribuye a prevenir la obesidad, sino también otras enfermedades directamente relacionadas con la alimentación, tanto en la infancia como en la edad adulta.
  • Está en manos de los comedores colectivos, y sobre todo los escolares. No sólo pueden mejorar la calidad nutritiva de sus menús, sino que además son cruciales para la adquisición de hábitos alimentarios saludables y sostenibles.

 

Luchar contra el cambio climático

Una de las grandes batallas contra el cambio climático es a través de nuestra alimentación. Favorecer el consumo de alimentos de proximidad y circuito corto, frescos o ecológicos (sin pesticidas ni fertilizantes químicos) es fundamental para frenar con muchos de los problemas medioambientales actuales:

  • Podemos reducir la contaminación de los ecosistemas y el cambio climático.
  •  Tiene efectos positivos tanto para la salud de los usuarios y usuarias de la restauración colectiva, como para el entorno.

Seguir los criterios de sostenibilidad social y ambiental

Es cada vez mayor el número de centros educativos que tienen en cuenta la importancia de la alimentación de los comedores escolares, basándose en criterios de sostenibilidad social y ambiental como el patrimonio cultural y gastronómico.

  • Se insta a consumir productos locales y de temporada. Esto permite ofrecer platos tradicionales con una identidad gastronómica, preservando la biodiversidad local, así como el patrimonio cultural y gastronómico de nuestro territorio.
  • Además, esto contribuye a favorecer una relación mucho más estrecha entre quienes producen los alimentos y quienes los consumen.
  • Ofrece una gran oportunidad social para educar a los niños y niñas como futuros consumidores informados y responsables.

Impulsar el medio rural

La compra pública de alimentos de proximidad corta no sólo reduce el número de intermediarios entre producción y consumo, sino que también contribuye a:

  • La mejora de la rentabilidad de las explotaciones agrarias. Esto facilita la incorporación de jóvenes y nuevos emprendimientos al sector agroalimentario regional.
  • Generación de empleo. Empleos de calidad de forma directa e indirecta, ofreciendo oportunidades para empresas de economía social y solidaria (ESS) que producen con criterios éticos y sostenibles.
  • Frenar la despoblación rural, favoreciendo la fijación de población activa y sus familias en los pueblos madrileños.

 

Ejemplo de un menú ecológico y saludable en los comedores escolares

El equipo de Nattive Kids está formado por cocineros con experiencia y conocimiento en restauración y gastronomía, además de incluir nutricionistas especializados en la nutrición materno-infantil. Los alimentos que ofrecemos en nuestros menús son 100% naturales y autóctonos, ricos en verduras, proteínas, carne de pollo, pavo, ternera, y pescados blancos y azules. También incluyen pastas y arroces integrales, quinoa o cous-cous.

Este es un ejemplo de un menú semanal:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
– Crema de zanahoria y patata

– Merluza a la brasa con arroz de guisantes y tomate

– Yogur natural y pan

– Estofado de lentejas con calabaza

– Paella de pollo y judías verdes

– Fruta variada y pan

– Empanada de calabacín y berenjena

– Tortilla francesa rellena de calabaza con ensalada

– Yogur natural y pan

– Puré de boniato y zanahoria

– Bacalao con pasta vegetal y salsa de tomate

– Fruta variada y pan

– Huevos rellenos de atún con ensalada

-Minihamburguesa de ternera con salteado de garbanzos

– Yogur natural y pan

 

Apuesta por una alimentación equilibrada, ecológica y sostenible. Apuesta por Nattive.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *