Pero ¿qué es esto de comer sano?
Pues ni más ni menos que aquello que nos haga sentir muy bien, con vitalidad, y nos facilite llegar a nuestros objetivos.
Así que, podemos decir, que no hay una regla única y estándar. Las únicas reglas que podría haber son:
- Pregúntate si cómo estás, cómo te ves o cómo te sientes, es cómo quieres
- Reserva un cachito cada día para aprender a escuchar tu cuerpo: cuántas veces te pide hambre, qué te pide comer, en qué momentos del día, qué entrenamiento hiciste antes, etc
- ¿Cómo más o menos de lo que necesito?
- No hay alimento prohibido, depende de la perspectiva de cada uno. Por ejemplo, para un vegano la carne es malísima, seguidores de la dieta paleo aseguran que legumbres, cereales, el gluten, entre otros alimentos, provocan cáncer, o hay nutricionistas que dicen que el abuso de la fructosa es dañino. Lo que sí es dañino es generalizar y descontextualizar
- Si hay alimentos recomendados, que son productos naturales, sin alteraciones procesadas
- Ser un poquito más estricto cuando queramos alcanzar un objetivo determinado, por ejemplo, perder 2 kg, moldear abdomen, bajar colesterol
- Ser más flexible cuando simplemente queramos mantenernos
- Fijar metas pequeñas que nos faciliten llegar al objetivo principal
- Marcar la diferencia entre “vivir” o “sobrevivir”
- Recuerda, lo que me vale a mi no tiene por qué valerte a ti. Infórmate y contrasta
- Y, sobre todo, es un esfuerzo, pero NUNCA PUEDE SER UNA TORTURA.
Pero, sea como fuere, en ningún caso tenemos que comer cosas que no nos gustan. El equilibrio, la moderación y el sentido común, son claves para alcanzar cualquier objetivo que nos propongamos.
La riqueza está en la variedad.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!