dieta equilibrada

¿Quieres empezar una dieta equilibrada y no sabes cómo hacerlo? ¿Desconoces todo lo que te puede aportar una alimentación sana y equilibrada?

El mito de que empezar una dieta suele abarcar sólo a las personas que quieren adelgazar o engordar ya ha pasado de moda. La realidad es que la dieta no distingue de personas ni de kilos, sino que está ahí para todas las personas que quieran empezar una alimentación sana y equilibrada. Son muchas las personas que, a pesar de ser conscientes de esto, no le dan importancia a lo que comen diariamente.

Desde Nattive queremos abordar la importancia de lo que es una dieta equilibrada y todos los beneficios que te puede aportar. Quieres cambiar tu alimentación, pero no te atreves ni sabes por dónde empezar. Lo primero es lo primero, y es que debes informarte sobre todo lo que conlleva empezar una dieta equilibrada.

¿Empezamos?

 

¿Qué es una dieta equilibrada?

Alimentación y salud son dos términos que van de la mano. Lo que comemos afecta directamente a nuestro bienestar, al de las personas que están detrás de esos alimentos y a nuestro planeta.

Una dieta equilibrada es la que aporta a las personas todos los nutrientes que necesitan para el funcionamiento óptimo de su organismo. Llevar a cabo una nutrición equilibrada implica consumir la proporción adecuada de macronutrientes (hidratos de carbono, proteínas y grasas) y fibra, en función de las características personales de cada uno: sexo, edad, altura, estilo de vida, actividad física, y otras condiciones, como puede ser, por ejemplo, padecer una patología.

Según la OMS, realizar una dieta sana y balanceada durante nuestra vida es un factor determinante para prevenir la malnutrición, enfermedades no transmitibles (cardiopatías, diabetes, cáncer o actividades cardiovasculares) y otras afecciones. Nuestra alimentación debe mantener un equilibrio entre salud y nutrientes.

Esto significa que debe cubrir todos los requerimientos nutricionales de nuestro cuerpo con alimentos saludables y que no comprometan o perjudiquen nuestra salud.

 

Características de una dieta equilibrada, ¿cómo debe ser?

No existe una dieta universal que deba llevar a cabo todo el mundo, porque cada persona esta condicionada por una serie de factores externos y externos. Cada persona debe seguir una dieta adecuada para sus condiciones personales, por lo que siempre es mejor pedir ayuda profesional, antes que nada. Sin embargo, sí que existen una serie de factores que son básicos para llevar a cabo una dieta equilibrada:

  • Personalizada. No existen dos cuerpos que tengan exactamente las mismas cualidades. Cada persona dispone de unas cualidades únicas, ya sea horarios, nivel de vida, estrés, responsabilidades, etc. Cada persona debe tener una dieta única y personalizada a su estilo de vida.
  • Adaptada. No puedes seguir la misma dieta todos los días del año. Hay que adaptar la dieta a las condiciones de cada época del año, pues se requieren proporciones diferentes. No se puede tener la misma dieta para invierno que para verano. Debe revisarse periódicamente y se deben aprovechar los beneficios de las frutas y alimentos de cada temporada.
  • Variada. Como comentábamos anteriormente, para que una dieta sea equilibrada debe ser variada. Es decir, requiere el aporte apropiado de hidratos de carbono, proteínas, grasas y fibra. Es fundamental obtener una dosis mínima de cada uno de estos elementos para un correcto funcionamiento de nuestro organismo.
  • Nivel alto de energía. Para que un móvil pueda funcionar, necesita batería. Para que un coche pueda moverse, necesita gasolina. No debemos obsesionarnos con la dieta y dejar a un lado el nivel de energía que necesita nuestro organismo. Muchas veces pensamos que por comer menos estamos siguiendo de manera correcta nuestra dieta. Sin embargo, siempre debemos incorporar la energía suficiente a nuestro organismo para evitar déficits nutricionales y comprometer nuestra salud.
  • Satisfactoria. Comer es un placer, por lo que nuestra dieta debe ir enfocada a comer alimentos que vayamos a disfrutar. Aunque las cantidades y las preparaciones pueden variar, siempre deben ir enfocados a agradar y satisfacer al que los está consumiendo.
  • Segura. Ante todo, una dieta debe ser segura para nuestra salud. De ninguna manera puede poner nuestra salud en riesgo, y debe prevenir las infecciones alimentarias y la ingestión de componentes nocivos.

 

Beneficios de una dieta equilibrada

Aunque son muchas las ventajas de una dieta equilibrada, tanto para nuestra salud física y mental, aquí vamos a mencionar las principales:

  • Contribuye a tu salud

Uno de los factores más claros de llevar a cabo una dieta equilibrada es que contribuye a mejorar tanto nuestra salud física como mental. Una dieta equilibrada puede suponer la diferencia entre padecer una enfermedad o no. No sólo previene la obesidad y sus enfermedades derivadas, sino que también refuerza nuestro sistema inmunológico.

Seguir una dieta equilibrada no sólo se trata de mirar lo que comemos, sino que también implica otros factores como nuestra actividad física y estilo de vida. Debes saber elegir alimentos que respondan efectivamente a tus hábitos de consumo. Elige alimentos sanos, producidos por compañías comprometidas con la salud y el cuidado del medio ambiente y que impulsen el desarrollo social.

  • Ayuda a reducir la pobreza

Sí, lo has leído bien. Una dieta equilibrada puede ayudar a reducir la pobreza por muchas razones. El consumo desproporcionado de alimentos evita que nos paremos a pensar cuál es el origen de lo que comemos. Si prestamos atención a todo lo que comemos y elegimos productos certificados y de comercio justo, podemos contribuir al desarrollo social de países y personas productoras. Normalmente esto guarda una relación directa con la reducción de la pobreza, pues las personas que suelen cultivar estos alimentos no siempre están en las mejores condiciones de trabajo. 

  • Entornos sostenibles

¿Sabías que con el consumo de una fruta estás asistiendo al último paso de una extensa cadena de producción? Lo que viene antes ha sido el cultivo, la cosecha, el lavado, el transporte, la distribución y la venta. Es importante tener en cuenta este factor porque sólo así vas a ser consciente de la importancia que supone adquirir productos que respeten el medio ambiente y los recursos naturales.

  • Aporta energía y activa la mente

¿Alguna vez te has sentido cansado e incluso pesado después de comer comida basura? No me malinterpretes, todos necesitamos nuestros pequeños caprichos de vez en cuando. Sin embargo, el problema llega cuando esto se convierte en un hábito diario.

Seguir una dieta rica en nutrientes y fibra puede suponer la diferencia entre estar cansado 24/7 y estar activo y con energías toda la semana. Además, son muchos los problemas que pueden afectar a la salud mental de las personas que quieren empezar una dieta, pero no pueden. La realidad es que el primer paso es mentalizarse, y esto viene de cada uno. No te sientas mal por no empezar la dieta ya de ya, pues es un proceso que lleva tiempo y dedicación.

 

Conclusiones

La realidad es que seguir una dieta equilibrada es vital para nuestra salud física y mental. Puedes empezar poco a poco, no necesitas lanzarte de lleno en la primera partida. Piensa que tu salud está por delante de todo.

Como hemos dicho, lo mejor en estas situaciones es ponerse en contacto con un profesional que te sepa guiar en este proceso tan importante para tu salud. En Nattive Kids somos expertos en todo lo que tiene que ver con la salud física y alimenticia de las personas. ¿Quieres empezar una dieta saludable?

Contacta con Nattive y pondremos en tus manos una gran cantidad de oportunidades.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *