ALIMENTACIÓN REFLEXIVA

En el mundo, se desperdician al año 1.300 millones de toneladas de comida. Un tercio del total de la producción destinada al consumo humano termina en vertederos.

No se aprovecha el

el 45% de frutas y verduras

el 30% de cereales

el 20% de carnes

Esto equivale a tirar a la basura anualmente 3.700 millones de manzanas, 763.000 millones de paquetes de pasta y 75 millones de vacas.

En España se desperdician 7,7 millones de toneladas, unos 180 kilogramos por persona.

El 42% de la comida que se desperdicia procede de las casas, unos 38 kilogramos por segundo de alimentos tirados a la basura.

¿POR QUÉ SE DESPERDICIA TANTO?

La mayoría de las personas tira la comida por mal aspecto después de unos días en la nevera (sobre todo en el caso de verduras y hortalizas), por olvidarse que tienen esos alimentos o por cocinar más cantidad de la que se consumirá.

¿CÓMO PUEDO COLABORAR?

Planifica bien la compra y fíjate en las fechas de caducidad de los alimentos.

Consume proximidad, de esta forma no solo contribuyes con una alimentación sostenible, también reduces la cadena alimenticia y con ello el desperdicio.

Cuando pidas comida para casa o en un restaurante, elige solo lo que vas a poder comer.

Infórmate bien de las cantidades necesarias de cada ingrediente por ración, y si sobra elabora recetas de aprovechamiento.

Si todos ponemos nuestro granito de arena, volveremos a conseguir una forma de alimentarnos sostenible, natural, colaborativa y reflexiva.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *